tips y consejos | 8 MIN lectura | No hay comentarios

¿Cómo puedo manejar el estrés y evitar el agotamiento siendo líder?

01/07/2025

Es normal sentir estrés. Al fin y al cabo, es la respuesta automática de nuestro cuerpo ante situaciones que parecen superar nuestras capacidades. Por ello, la aparición del estrés no tiene por qué considerarse algo negativo, ya que nos lleva a cuestionarnos cómo podemos afrontar un cambio que está alterando nuestra zona de confort.

Sin embargo, cuando se trata de liderazgo empresarial, el estrés puede convertirse en un compañero constante y, en algunos casos, desembocar en agotamiento. Pero no te preocupes, en este artículo te contamos algunas estrategias prácticas para ayudarte a gestionar el estrés y evitar el agotamiento mientras lideras.

5 estrategias para combatir el estrés laboral en el liderazgo

Un día tan solo tiene 1.440 minutos. Y es que el tiempo es nuestro recurso más valioso. De esta manera, si aprendemos a gestionar nuestro tiempo seremos capaces de mantener a raya el estrés.

¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!

1.  Encuentra tiempo para desconectar

Actualmente, debido a las nuevas tecnologías, el trabajo parece no detenerse y, en ocasiones, como líder te encuentras resolviendo algún problema antes de irte a dormir, en la hora de comer, en fin de semana …  es decir, fuera de tu horario laboral.

Estar conectados las 24 horas del día es contraproducente. Por ello, es importante establecer límites y entender que siempre va a haber algo más por hacer.

Cuando organices tu semana, asegúrate de dedicarte un momento específico del día para apagar el teléfono y alejarte de las preocupaciones laborales hasta el día siguiente. Esto no solo refrescará tu mente, sino que también mejorará tu productividad cuando vuelvas a sumergirte en tus responsabilidades.

2.  Delega responsabilidades

El agotamiento a menudo surge cuando intentas hacerlo todo tú. Aprender a delegar tareas de manera efectiva, por tanto, es una habilidad esencial.

Identifica las fortalezas de tu equipo y asigna responsabilidades en función de esas habilidades. Esto no solo aliviará tu carga de trabajo, sino que también creará un entorno de trabajo más equitativo y eficiente, al realizar todo el equipo un esfuerzo para que el proyecto salga hacia delante.

3.  Establece una rutina

A menudo tememos crear una rutina porque creemos que nos llevará al famoso «burnout» también conocido como síndrome del desgaste profesional, que se produce cuando el estrés laboral se convierte en algo crónico.

No obstante, varios estudios aseguran que organizar nuestra semana en base a las tareas que tenemos que hacer, las reuniones a las que debemos asistir, los planes que hay que atender, todo de manera ordenada y estructurada, reduce los niveles de estrés considerablemente.

¡Ojo! Pero no te olvides de guardar algunos huecos de tu rutina diaria para dar dedicarte tiempo a ti.

4. No más reuniones innecesarias

La mayoría de reuniones no se organizan bien y son altamente ineficientes. Por esto, siempre recomendamos implementar en sus empresas reglas para reducir el número de veces que hay que reunirse con la plantilla:

  • Limita las reuniones a un periodo de tiempo determinado. Jake Knapp, diseñador de Google Ventures, es conocido por utilizar un reloj físico de juguete en sus reuniones. Cuando el reloj llega a 0, la reunión ha terminado.

  • Cuanto menos participantes haya, mejor. De esta manera, no solo se hace más amena la reunión, sino que no obligas a nadie más a perder tiempo en un reunión a la que quizás no tiene nada que aportar.

  • Organiza tus reuniones de pie. Como lo lees. Si los integrantes de la reunión no están sentados las reuniones son hasta un 34% más cortas y, por tanto, más dinámicas

Programas y asistir a reuniones o juntas como último recurso te permitirá ser más productivo durante tu jornada como líder y hará que tu nivel de estrés decrezca considerablemente.

5.  Aprende a decir «no»

Como líder de una empresa, es común enfrentarte a demandas constantes de tu tiempo y recursos. ¿Cuántas veces escuchas al día la famosa pregunta de «¿Tienes un minuto?»?

Recuerda, el día cuenta con 1.440 minutos. Tú decides cómo gestionarlos.

Aprender a decir no de manera estratégica es esencial para evitar la sobrecarga de trabajo y el agotamiento. Evalúa tus prioridades y compromisos existentes antes de aceptar nuevas responsabilidades. Y es que decir no de manera constructiva te permite centrarte en lo que realmente importa y te brinda el espacio necesario para liderar con eficacia.

Y estos son nuestros consejos para manejar el estrés y evitar el agotamiento en el liderazgo. ¿Qué te han parecido? Podemos ayudarte a trabajar esta habilidad, ¡escríbenos!

Compartir en:

Comentarios:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios.